Inicio > Marruecos > Desde Fez

Excursiones desde Fez: Historia, Cultura y Naturaleza en su Máxima Expresión

Descubre la magia de Marruecos en excursiones únicas desde Fez. Historia, cultura y paisajes inolvidables te esperan. ¡Reserva tu aventura hoy!

Características

Duración
De 1 a 7 días
Tipo de Tour
Privado o Grupal
Idioma del Tour
Español

Incluido en el tour

Recogida en el hotel y traslado de regreso
Transporte a tours
Conductor
Combustible
Vuelos
Seguro

Itinerario

Explora la Ciudad Imperial de Meknes:

Ubicada en la meseta de Saís, Meknes tiene sus orígenes en el siglo XI, cuando la tribu bereber Meknassa estableció una alcazaba en la región. Convertida en la capital de Marruecos durante el reinado del sultán Mulay Ismail (siglos XVII-XVIII), la ciudad destaca por su impresionante legado arquitectónico.

Accederemos al interior de sus murallas a través de Bab al-Mansur, una de las puertas más impresionantes de Marruecos, flanqueada por torres cuadradas con inscripciones que exaltan su grandeza. Según la leyenda, cuando el sultán Mulay Ismail preguntó al arquitecto si podía construir otra igual, su respuesta afirmativa le costó la vida.

Recorreremos la medina con sus calles laberínticas, visitaremos la madraza Bu Inania, un espléndido ejemplo de la arquitectura del siglo XIV, y exploraremos los animados zocos en torno a la Gran Mezquita, fundada en el siglo XI por los almorávides.

Volubilis y la Ciudad Santa de Mulay Idrís:

Adéntrate en el pasado romano visitando Volubilis, una antigua ciudad fundada en el siglo III a.C. y declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Sus ruinas bien conservadas revelan calles adoquinadas, arcos triunfales y espectaculares mosaicos que narran historias de la época imperial.

Cerca de este yacimiento, sobre una colina, se encuentra Mulay Idrís, uno de los lugares de peregrinación más importantes de Marruecos. Aquí visitaremos el Mausoleo de Mulay Idrís, fundador de la ciudad y figura sagrada en la cultura islámica marroquí.

Rabat: La Capital del Reino:

Explora Rabat, capital de Marruecos y Patrimonio de la Humanidad desde 2012. Visitaremos la Kasbah de los Udayas, una joya arquitectónica de paredes blancas y azules, con su monumental puerta de Bab Udaya, construida en el siglo XII por los almohades.

Continuaremos hasta la Torre de Hassan, un icónico minarete inacabado, y el Mausoleo de Mohamed V, obra maestra del arte árabe-andalusí que alberga los restos del monarca y sus hijos.

Antes de regresar a Fez, haremos una pausa en el Bosque de la Mamora, el mayor alcornocal del mundo y un oasis de tranquilidad ideal para relajarse en plena naturaleza.

De Fez a Sefrou, Ifrane y las Montañas del Atlas Medio:

Nuestra ruta comienza en Sefrou, una localidad medieval con una medina amurallada del siglo XVIII. Conocida por su Festival de la Cereza, reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO, la ciudad ofrece un vibrante mercado semanal donde se reúnen los bereberes de la región.

Continuaremos hacia Ifrane, conocida como la "Pequeña Suiza de África" por su arquitectura alpina y su clima fresco. En el Parque Nacional de Ifrane, hogar de majestuosos bosques de cedros centenarios, tendremos la oportunidad de ver los raros monos de Berbería, una especie única en la región.

La Ciudad Azul de Chauen:

Emprenderemos nuestro viaje hacia Chauen, una de las ciudades más bellas de Marruecos. Situada en las montañas del Rif, es famosa por sus estrechas calles empedradas y casas pintadas en tonos azulados.

Exploraremos su encantadora medina, donde los aromas del pan recién horneado y las especias marroquíes crean una atmósfera mágica. En la Plaza Uta el-Hammam, el corazón de la ciudad, disfrutaremos de un té a la menta con vistas a la imponente alcazaba y al excepcional alminar octogonal de la Gran Mezquita.

Chauen fue una ciudad sagrada donde se prohibía la entrada a los extranjeros durante siglos, lo que ha permitido conservar su carácter medieval. Su arquitectura se asemeja a la de los pueblos andaluces, en honor a la esposa del fundador de la ciudad, Ali Ben Rachid, quien prometió construir un lugar que le recordara a su natal Vejer de la Frontera, en España.

Azrou y su Mercado Bereber:

Ubicada en el corazón del Atlas Medio, Azrou es un enclave bereber rodeado de bosques ancestrales. Su nombre significa "piedra" en bereber y es famosa por sus vibrantes alfombras artesanales y su distintiva arquitectura con tejas verdes y puertas ornamentadas.

Visitaremos su mercado semanal (jueves), una de las ferias comerciales más auténticas de la región, donde los bereberes de las montañas se reúnen para intercambiar productos. Descubriremos la medina, con sus talleres de artesanos, y exploraremos los paisajes naturales que rodean la ciudad.

¡Empieza tu aventura!

Fechas
Añadir fechas
Adultos (+18 años)
2
Menores(-18 años)
1
WhatsApp